Modelo Pedagógico
A partir del año 2010, el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes asumió una propuesta formativa para sus estudiantes centrada en el modelo pedagógico cognitivo con enfoque constructivista, si bien es cierto, desde su aplicación se han visto logros significativos, que se evidencian en los buenos resultados de las pruebas SABER y la rápida vinculación de los estudiantes a la universidad.

Preescolar

Básica Primaria

Básica Secundaria y Media Académica
No obstante, las tendencias internacionales, los retos del avance científico y tecnológico del siglo XXI incitan a la innovación educativa y a la renovación constante de nuestra propuesta de formación, por la profunda crisis de humanidad que se está enfrentando.
Es por ello, que en la institución educativa se inicia un proceso de evaluación del modelo pedagógico vigente, con el apoyo de la Universidad Externado de Colombia desde su plan padrino prospectivo y el acompañamiento pedagógico de la Universidad San Buenaventura de la ciudad de Cartagena, donde se analizaron las futuras tendencias en el sector educativo y luego de diversas reuniones de discusiones con maestros, estudiantes y padres de familia reunidos en mesas de trabajo, se llega a la conclusión que se encuentran múltiples razones para justificar la necesidad de resignificar el modelo pedagógico.
El Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, ha optado para su propuesta educativa el Modelo Pedagógico Cognitivo con enfoque en el desarrollo de competencias, por considerarlo pertinente para los propósitos que tiene la institución con respecto a la formación integral de sus estudiantes.
En otras palabras, el propósito esencial de este modelo es el desarrollo de las capacidades fundamentales en los procesos de interacción y comunicación desplegados durante la enseñanza, el debate, la crítica razonada del grupo, la vinculación entre la teoría y la práctica y la solución de problemas reales que interesan a la comunidad.
Es importante resaltar que esta propuesta pedagógica se centra en los procesos mentales del estudiante y en la capacidad de avanzar hacia habilidades cognitivas cada vez más complejas, ya sea por sí mismo o con la ayuda de un adulto.
De esta manera, ya no habla únicamente de conceptos, sino de capacidades cuya estructura es secuencial.
El Modelo Pedagógico Cognitivo pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación de maestros y estudiantes que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento.
Por lo anterior, el modelo permite al estudiante de Colmercedes desarrollar sus habilidades para construir su propio conocimiento, debido a que este, debe enfrentar su realidad cognitiva ante un situación problema de su contexto, la cual, lo lleva a contrastar sus pre-saberes, a plantear hipótesis sobre la posible solución y a debatir sus argumentos frente a los de sus compañeros y maestros; derivando en él, un aumento de su curiosidad por la práctica, la experimentación que fortalece la adquisición del conocimiento. Lo anterior, permite evidenciar un desarrollo progresivo y secuencial en el estudiante, bajo la tutoría del maestro quien acompaña de manera muy responsable todo el proceso.